(1) El derecho de practicar los deportes de su interés, garantizando su diversión e interacción.
 (2) El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.
 (3) El derecho de participar en una categoría de acuerdo con su capacidad física, habilidad y madurez.
 (4) El derecho a la igualdad de oportunidades en la disciplina del deporte de su interés.
 (5) El derecho a practicar las disciplinas de los deportes en entornos seguros y saludables, sin ser expuesto a una sobrecarga física en su entrenamiento y competencia.
 (6) El derecho a la capacitación, entrenamiento y preparación apropiada para practicar el deporte de su interés.
 (7) El derecho a compartir el liderazgo y la toma de decisiones de su práctica deportiva.
 (8) El derecho a practicar su disciplina deportiva como niño y no como adulto.
 (9) El derecho a divertirse mientras practica algún deporte.
 (10) El derecho de que sus líderes o entrenadores adultos estén calificados de acuerdo con lo reglamentado en el Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y la Recreación.
 (11) El derecho a participar en un ambiente de inclusión social.
 (12) El derecho de practicar los deportes en un ambiente de paz y libre de violencia.
 (13) El derecho a practicar en un escenario apropiado y con el equipo deportivo necesario para poder llevar a cabo la práctica deportiva.
 (14) El derecho a practicar deportes resguardando su seguridad física y psicológica.
 (15) El derecho a participar en un entorno donde pondere la importancia de una conducta personal y social responsable, respecto a sí mismo y hacia otros.
 (16) El derecho a competir en igualdad de condiciones en un deporte libre de sustancias controladas y bebidas energizantes.
 (17) El derecho a participar libre y voluntariamente del deporte escogido, no impuesto por adultos. Prohibiendo el castigo injusto y sanciones.
 (18) El derecho a la participación igualitaria de las niñas y jóvenes en el deporte.