(1) Desarrollar y adoptar medidas dirigidas a convertir al Municipio de Culebra en el primer municipio que logre una autosuficiencia energética en términos de energía eléctrica dentro de los próximos diez (10) años utilizando fuentes renovables, y mecanismos que fomenten la conservación y la eficiencia. La meta principal será reducir por lo menos al quince por ciento (15) el uso de fuentes fósiles para generar la energía eléctrica en dicho Municipio.
(2) Viabilizar la construcción de una planta de acopio y trasbordo de desperdicios sólidos y establecer un programa de reciclaje que fomente alcanzar la meta de reciclar el cien (100) por ciento de todos los desperdicios reciclables que se generan en el municipio.
(3) Desarrollar un programa de incentivos para el desarrollo de fuentes de energía renovable, el cual deberá incluir el uso e instalación de placas fotovoltaicas, y el desarrollo de facilidades de producción de energía eólica a nivel residencial y comercial de forma controlada, viable, y en armonía con el ambiente y paisaje.
(4) Promover legislación para eximir a los residentes bona fide de la Isla Municipio de Culebra del pago de la totalidad de los arbitrios cuando éstos adquieran vehículos de motor impulsados por energía alterna o combinada.
(5) Desarrollar incentivos que promuevan la adquisición de equipos de bajo consumo energético, la instalación de calentadores solares, la sustitución gradual de bombillas incandescentes por bombillas fluorescentes, LED u otras opciones de bajo consumo eléctrico a nivel residencial, y la sustitución de luminarias fluorescentes poco eficientes y bombillas incandescentes en todos los edificios públicos por alternativas de bajo consumo, usando alternativas de iluminación natural tanto como sea posible.
(6) Realizar mejoras a la infraestructura de distribución y almacenamiento de agua potable, entre las cuales se contemplará la instalación de un tubo submarino redundante. De igual modo, se promoverán incentivos para la adquisición de equipos de bajo consumo de agua potable y se revisará el sistema de alcantarillado para promover el uso de aguas residuales tratadas en operaciones que no estén relacionadas con el consumo humano.
(7) Realizar mejoras a la infraestructura eléctrica y obras de remediación de los terrenos que resultaron contaminados a raíz de los trabajos de remoción de equipo y demolición.
(8) Revisar las disposiciones en los códigos de construcción aplicables a las viviendas y edificaciones nuevas o rehabilitadas a los fines de exigir que en toda obra nueva de construcción, rehabilitación o ampliación de edificaciones en el municipio de Culebra se instalen sistemas fotovoltaicos con capacidad de generación de al menos un kilovatio (1 kW). Además, se creará un programa de incentivos para la instalación de sistemas con capacidad de hasta tres kilovatios (3 kW) y la utilización de equipos y materiales de construcción que promuevan la eficiencia energética.
(9) Promover reglamentación de conservación del entorno paisajista que garantice y proteja el paisaje adoptando criterios de tamaño, altitud, ubicación, entre otros, a través del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio. Como parte de esta iniciativa se desarrollará una política pública relacionada a la instalación de generadores de energía eólica, de manera que su desarrollo se ajuste a realidad del paisaje de Culebra, a sus condiciones geográficas y a las expectativas de los residentes.
(10) Desarrollar un proyecto de “vegetación en techos” o naturación urbana para estimular la siembra controlada de vegetación en los techos de las estructuras que sean aptos para ello. De esta forma se logra reducir la temperatura interna de los edificios y el consumo de energía.
(11) Diseñar un programa de educación ambiental, el cual incluirá un nuevo currículo energético, ecológico y de conservación, con un enfoque adicional en los temas de eficiencia y conservación del uso de la energía y del agua, y el establecimiento de una Biblioteca Electrónica.